Vacuna Hepatitis A
- pediatricplusgt
- 10 jun 2022
- 2 Min. de lectura
Hablemos de la Hepatitis A
La Hepatitis A es una enfermedad del hígado que puede ser grave, provocada por el virus VHA, el cual se transmite de persona a persona a través del contacto con las heces de la persona infectada, que regularmente sucede si no se ha lavado las manos adecuadamente después de entrar al baño. También se puede contraer Hepatitis A a través de alimentos, agua u objetos contaminados con dicho virus.
Los síntomas son fiebre, fatiga, perdida de apetito, nausea, vómitos, dolor estomacal, diarrea, heces blanquecinas e ictericia (ojos y piel amarillentos).
Aunque es raro, la Hepatitis A en algunos casos puede provocar daño severo al hígado y la muerte.

¿Por qué es importante vacunarse contra ésta enfermedad?
Como es el caso de otras enfermedades para las cuales se han desarrollado vacunas, los casos de Hepatitis A han disminuido considerablemente a partir de la recomendación de colocarla a finales de los años 90´s.
¿Cuándo deben recibir los niños ésta vacuna?
Los niños deben recibir esta vacuna idealmente entre los 12 y 23 meses de edad en 2 dosis con intervalo de 6 meses entre ellas.
¿Qué pasa si no se administró la vacuna antes de los 2 años?
Los niños y adolescentes que no hayan sido vacunados, pueden recibir la vacuna después de los 2 años. Así mismo, los adultos que no fueron vacunados y quieren tener protección contra la enfermedad pueden ser vacunados sin problema.
¿Ésta vacuna está incluida en el esquema de vacunación recomendado?
En algunos países latinoamericanos (como México y Guatemala), la vacuna contra la Hepatitis A lamentablemente aun no forma parte del esquema nacional de vacunación, por lo que es necesario que los padres vacunen a sus pequeños en un servicio de salud privado.
¿Hay algún riesgo al recibir esta vacuna?
Como cualquier vacuna o medicamento, la vacuna contra la Hepatitis A puede tener algunos efectos secundarios, los mas comunes son dolor o enrojecimiento en la zona, fiebre leve, dolor de cabeza y cansancio. Sin embargo, recibir la vacuna es mucho mas seguro que contraer la enfermedad.
Dra. Maritza de Villatoro
Pediatría y Medicina Familiar
Especialista en Lactancia Materna
Comentarios