top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • Tik Tok
  • Icono social de YouTube
Buscar

10 Verdades sobre la Fiebre que los Padres deben saber

  • pediatricplusgt
  • 13 ago 2022
  • 2 Min. de lectura

Uno de los motivos más frecuentes para acudir al pediatra son los niños con fiebre. Éste síntoma en particular es uno de los que más preocupación genera en los padres.


Es por ello que a continuación enlisto las 10 verdades que todo padre debe saber sobre la fiebre y su tratamiento:


1. Para empezar es muy importante saber que la fiebre como tal, no es una enfermedad, sino que sirve para defendernos contra las infecciones causadas tanto por virus como por bacterias.


2. La fiebre no causa por si misma daño cerebral, ceguera, sordera ni muerte.


3. Solo alrededor del 4% de los niños están predispuestos a tener convulsiones febriles. Tratar la fiebre NO previene esas convulsiones, por lo que NO se debe dar medicamentos por esa razón.


4. Los medicamentos para bajar la fiebre deben usarse únicamente si el niño presenta malestar o dolor y es muy importante que la dosis se calcule según el peso del niño y no según su edad. el acetaminofén e ibuprofeno tienen las misma eficacia para tratar el dolor. No se debe dar aspirina.


5. Actualmente NO se recomienda colocar paños húmedos, frotar con alcohol o dar baños de agua fría para bajar la fiebre.


6. Es importante que cuando el niño presenta fiebre no se le cubra ni se le desabrigue demasiado.


7. La hidratación del niño es un punto muy importante que no se debe olvidar en estos casos, se deben ofrecer líquidos con frecuencia.


8. NO es correcto el uso de medicamentos para bajar la fiebre tras la vacunación para prevenirla o para disminuir el dolor en el área de inyección.


9. El grado de fiebre NO indica la gravedad de la infección ni si está causada por virus o bacterias.


10. Es muy importante vigilar al niño y consultar al pediatra o acudir a urgencias si su hijo presenta:

  • Manchitas en la piel de color rojo o morado, que no desaparecen al estirar la piel alrededor.

  • Decaimiento, irritabilidad o llanto excesivo difícil de calmar.

  • Rigidez de cuello.

  • Convulsión o perdida de conocimiento.

  • Dificultad para respirar.

  • Vómitos y diarrea persistentes o muy abundantes que causen deshidratación.

  • Si la orina es escasa o no orina.

  • Si el niño es menor de 3 meses de edad.

Bibliografía: Decálogo de la fiebre 2022, Asociación Española de Pediatría.


Dra. Maritza de Villatoro

Medica Pediatra

Mgtr. en Medicina Familiar








 
 
 

Comments


Síguenos en redes sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • Tik Tok
  • Icono social de YouTube
7dbfd48c913dc03cf834af0525429826-icono-de-marcador-de-ubicacion.png
7a avenida 14-44 zona 9
Edificio La Galería 
Local 26A
Guatemala, Guatemala
bottom of page